viernes, 15 de junio de 2012

23 DE mAYOOOOOOO

Esta clase estuvo buenìsima ya que hablamos sobre los:


Tipos de Clientes los cuales se dividen en 4:

Pùblico Objetivo: que son aquellos a los que orientado el producto

Cliente Habitual o Usuario: Son aquellos que estan dispuestos a pagar lo que sea por su producto!!
                                          Ej. Fumadores viciosos Fumadores dispuestos a pagar lo que sea por su cajetilla de cigarrillos favorita no imprtando que esta suba de Precio cada semana.

Cliente Eventual: Personas que se deciden por el Producto, sin embargo tambien adquieren Otros productos o servicios.
                              Ej. Fumadores viciosos Fumadores que No estan dispuestos a pagar el elevado valor de la Cajetilla y optan por Otras màs baratas.

Cliente potencial:  Personas que cumplen con los requisitos para adquirir el Producto pero que aun no se deciden.
                            Ej. Hombre y Mujeres mayores de 18 años que fuman solo ocasionalmente.

Tambien tenemos a los:

Clientes Internos: Participantes que estan continuamente relacionandose dentro de la Organizacion.
                             Necesidades: afiliacion, seguridad y autoestima.

Los colaboradores tambien son consumidores y se les debe tomar en cuenta, ya que los servicios ofrecidos por la Organizacion pueden ser recomendaos a familiares, amigos, conocidos, etc y estos seran nuestros nuevos Consumidores Externos.

Y a ellos se les suman los Proveedores de materias primas.
Por ende debemos ser amables y atentos con ellos.

-Variables de Satisfaccion de Clientes Internos

  • Trabajo en Grupo: se satisface la necesidad de afiliacion que posee este tipo de clientes.
  •  Estimulacion: se refiere al sistema Remunerativo. Es necesario que cubra la suficiencia, justicia y equidad. Cubrida estas necesidades tendremos mayores resultados.
  • Condiciones de Trabajo: areas de trabajo seguras, higiènicas, còmodas y estèticas.
  • Condiciones de Bienestar: buscar un mejor clima laboral, transporte, alimentaciòn, horarios de trabajo, etc.






16 de Mayo o.O

Debo recordar que se hiso en esta clase xDDD

09 de Mayooo !!!

Oh Mi Dios !!

Esta clase fue un verdadero desastre...
Se supone tendriamos Prueba Y debo reconocer que no habia estudiado mucho...¡¡¡
Pero resulto Funada por ABC Y DXYZ motivos que no explicare en este Espacio xD



Conclusion: Viernes 11 de mayo prueba Virtual... !!!

lunes, 14 de mayo de 2012

02 de Mayo !!!



En esta clase vimos lo que significan estos tres conceptos en una Organizacion...

Con los mismos grupos de la clase anterior tuvimos   evaluar 7 diferentes casos y asignarle uno de estos tres conceptos:

MISIÒN:Se refiere a lo que es la Empresa HOY.
                  La mision le da sustentabilidad y rentabilidad a La Empresa

Podemos Diferenciarla al encontrar estas descripciones:
1.Descripción de lo que la empresa hace
2.Para quién está dirigido el esfuerzo, mercado objetivo.
3.Presentación de la particularidad, lo singular de la organización, el factor diferencial. 
La Mision se debe actualizar, vivenciar y contextualizar con el ambiente.

VISIÒN: Es lo que la Empresa desea ser en el FUTURO.
               Permite que todas las cosas tengan coherencia y sentido.

Para establecerla  debemos considerar lo siguiente:

¿Qué es lo realmente queremos?
Debe ser factible alcanzarla, no debe ser una fantasía.
La Visión motiva e inspira.
Debe ser compartida.
Debe ser clara y sencilla, de fácil comunicación.
Una visión debe potenciar las capacidades de la organización y la imagen de sí misma.    
                                                                             
VALORES:
Entregan a las organizaciones, fortaleza,  poder y fortalecen la Visión.  
Idealmente deben estar representados  con un mínimo de 5 y máximo de 7 Valores.

Una organización puede considerarse ser un pequeño grupo de personas que interactúan organizadamente para alcanzar una meta. 
Los valores no deben ser elaborados únicamente por la Gerencia General o por la persona asignada por esta. Deben ser el resultado de un trabajo en equipo.
Deben ser verdaderas cartas de navegación, que dirijan todos los esfuerzos hacia el norte deseado.

Le acertamos a 6 de 7 !!!! Todo un èxito ya que pudimos concentrarnos y analizar bien los casos :D

viernes, 27 de abril de 2012

25 de abril

O mi Dios que manera de reírme y pasarla bien en esta clase....¡¡¡¡

Todo empezó formando grupos nuevos con personas que aunque estén en nuestra misma clase no  conocíamos bien... xD

Basándonos en la  Organización como Sistema y específicamente en la Clasificación. La cual se divide en 6 puntos principales:

Estructuras Formales e Informales: Consisten en el tipo de comunicación que hay dentro de la Organización.

Objeto: Definen si las Organizaciones serán de carácter Publico o Privado.

Finalidad: Organización CON O SIN FINES DE LUCRO.

Linea de mando:   Verticales, son aquellas en las que existe una Jerarquía marcada.
                            Horizontales, son aquellas en las que los miembros toman las decisiones por igual.

Duración:           Permanentes                                      y                             Transitorias.
          O se renuevan y mantienes su flote                                  Cumplen su objetivo y se disuelven.
           O quiebran. 

Reglamentos Vigentes: se basa en las Leyes... Hay Organizaciones que cumplen con todas las de la Ley.
Pero así también hay otras que de principio son ilegales y buscan su legalidad..


Con nuestros nuevos grupos, tuvimos que formar una empresa siguiendo esta estructura.
Y con mi grupo se nos ocurrió la brillante idea de Tener un Motel !!!

Teníamos que exponer más la hora avanzo y la clase Termino... 





La hora de la Verdad

18 de abril... Un vistazo mas profundo a mi fiasco de Prueba :!

En lo que muchos flaquiamos ¨¨fue en las Anclas de Carrera...

Amm las cuales simplemente se definian asi :

Anclas: Habilidad, Talento, Motivación y Expectativas. Las dos ultimas tienen variaciones en el tiempo.
             (estas  4 evalúan al sujeto)

Anclas Técnicas: Ser el mejor en un area en especifica.
                            Ej: médicos cirujanos, escritores, y algunos deportistas pues no se puede generalizar.

Ancla Gerencial: a) Capacidad de análisis y resolución.
                          b) Capacidad Interpersonal (guía, poder, interacción)
                          c) Capacidad Emocional: Sobreponerse a las frustraciones...
Las crisis son su motivación.
Ej: Presidentes y Gerentes.

Ancla de Seguridad y Estabilidad: Asociado a la permanencia. Hay una ganancia económica.

Ancla de Autonomía e Independencia: Necesitan tener libertad para defender sus habilidades y talentos.
                                                        Ej: Taxistas, colectiveros, vendedores independientes.
Libertad de Tiempo.

Ancla de Creatividad Emprendedora: Le gustan los riesgos, van a los limites de su propio entendimiento, tienen mucha auto confianza. Son creativas (generan nuevas ideas)
                                                       Ej: Emprendedores que levantan sus propias empresas.


Me faltan anclas... las cuales no sé como definir... las veremos más adelante xD


A soplar bien lejos la frustración de esta prueba... y a enfrentar con todo la próxima :D

viernes, 20 de abril de 2012

Edgar Shein ¬¬

 Y les presento a Shein :D



Bueno el es Edgar Shein se los habia mencionado? Creo que sí.